Do - Does
El verbo to do en español se traduce como hacer. Dependiendo del pronombre con que se conjugue, este verbo cambia. Si se conjuga con I, you, we y they, simplemente es do. Pero si se conjuga con he, she e it, pronombres en tercera persona singular, se escribe does, así:

Por ejemplo:
|
|
La forma en tiempo pasado de do es did, y su pasado participio es done.
Como verbo auxiliar
Este verbo también cumple funciones de verbo auxiliar para crear preguntas y para negar algo en presente y en pasado simple. Veamos:
Preguntas:
El verbo to do o does se usa como auxiliar para hacer preguntas con verbos en presente y pasado simple, excepto si en la oración también está presente el verbo to be. Cuando do funciona como auxiliar interrogativo, va al inicio de la oración o entre la Wh Question y el sujeto de la oración.
La estructura de la pregunta sería así:

Otros ejemplos:
- Do you eat bread?
¿Tú comes pan?
- Does he play volleyball?
¿Él juega voleybol?
En caso que la pregunta esté en pasado simple, debes usar el pasado del verbo do, que es did, así:

Como puedes ver en el ejemplo anterior, ya que el verbo do está en su forma de tiempo pasado, did, el verbo principal de la oración no cambia. Veamos otro ejemplo:
- Did you cook last night?
¿Cocinaste ayer en la noche?
Negativos:
Además, para negar algo en presente o pasado simple también se utiliza el verbo do como auxiliar, veamos:

Por ejemplo:
- We do not play soccer.
Nosotros no jugamos fútbol.
- The dog does not smell.
El perro no huele.
Si la frase es en pasado simple, la estructura sería:

Como puedes ver en el ejemplo anterior, ya que el verbo do está en su forma de tiempo pasado, did, el verbo principal de la oración no cambia.
Por ejemplo:
- I did not eat pasta.
Yo no comí pasta.
- You did not buy the house.
Tú no compraste la casa.
Podemos abreviar el verbo do y la conjunción not de la siguiente manera.

Recuerda que la comilla debe ir entre la letra "n" y la letra "t".